Noticia relacionada: Pachamanka... la fiesta de la abundancia!!!: NOTICIAS: SUSPENDEN FIESTA DEL PONCHO
Entre el 21 y el 30 de agosto del corriente año, se realizará en Catamarca la XXXIX Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
Como en los últimos años, la Economía Social de Catamarca tendrá su carpa en la fiesta: "Carpa ACHALAY ...un Poncho para todos"
¡Están todos invitados!!!
Catamarcaesnoticia / on line (Diario Digital) 10/08/09 12:20 hs.
PROVINCIA
"Confirman la realización del Poncho 2009
El Ministro de Producción y Desarrollo, Juan José Bellón y las secretarias de Turismo y de Cultura, Catalina Krapp, Silvina Acevedo ratificaron esta mañana la decisión del Poder Ejecutivo Provincial de realizar la XXXIX Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en virtud de lo consensuado con las máximas autoridades del área Salud, quienes evaluaron que el registro de casos sospechosos y enfermos de Gripe A se encuentra en franco descenso.
En consecuencia y tras una serie de idas y vueltas, de anuncios y desmentidas, finalmente anunciaron oficialmente que la Fiesta tendrá lugar como en las ediciones anteriores, en el Predio Ferial Catamarca, del 21 al 30 de Agosto próximos, tal cual se había previsto antes de haberse declarado la emergencia sanitaria por los casos de Gripe A.
Asimismo, los funcionarios bajo cuyas áreas se encuentra a cargo la organización del evento, aseguraron que los organismos del Ejecutivo volcarán en esta Fiesta todos sus esfuerzos para garantizar el buen desarrollo de las actividades que se están programando."
... Y EN EL PONCHO, LA CARPA ACHALAY, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
Desde hace siete años, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, nos ha permitido construir con y desde las organizaciones económicas populares una experiencia alternativa que parte desde una concepción de la economía como sistema de vida digna para cada persona y, al mismo tiempo, para la sociedad en su conjunto. Los pioneros en esto fueron la Red de Prosumidores Catamarca (trueque), la Feria Franca Ashpaypa Makis, los artesanos de la Quebrada, la Red Vecinal (con sus ferias barriales), los Hornos Comunitarios, entre otros. Posteriormente se sumaron los productores de los diferentes programas del Estado como el Plan Nacional Manos a la Obra, el Programa Provincial Emprendedores y Programa Social Agropecuario, y otras organizaciones socioeconómicas como Organizaciones de Campesinos, Centros Vecinales, y otras ferias de artesanos.
En los últimos años, la Carpa de las ORGANIZACIONES ECONÓMICAS POPULARES (OEP), primero, y luego la “Carpa ACHALAY …un Poncho para todos”, se ha ido construyendo desde diferentes alternativas en la gestión de la carpa, pero siempre concentrándose en un proceso que implica la decisión conjunta y horizontal en todas las acciones de formación y organización.
Acompañando la experiencia organizativa de este colectivo de productores y productoras estamos un conjunto de equipos técnicos que fueron realizando su propia experiencia de intervención y que se ha ido consolidando y ampliando con el tiempo. Este grupo estuvo integrado por profesionales y técnicos de los equipos de organizaciones de apoyo como BePe y la La Batea; de áreas de gobierno como la Dirección Provincial de Economía Social para el Desarrollo Local y la Dirección de Políticas Comunicacionales de la Provincia; de la Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital; del Programa Social Agropecuario (ahora Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar); y el PRODERNOA (en el 2006 y 2007 también participó el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación).
En coherencia con la perspectiva política que esta mirada de la economía plantea, los productores de la Carpa Achalay, han ido progresando en la modalidad de gestión, y en ese proceso fueron año a año avanzando en la definición del nombre de la carpa que los identifica y la ubicación y manera de habitar los espacios con los que se cuenta y aquellos que se van generando, las propuestas de comunicación de la carpa con su público, la generación de la organización que los representa, etc.
Esta metodología participativa implicó un proceso de aprendizaje que aporta a las personas involucradas en la experiencia, conocimientos y prácticas democratizadoras que favorecen su reconocimiento y el de otros hacia ellos como sujetos políticos y participes activos en la economía local.
La presencia de productores/as y feriantes, encuadrados en la lógica de una economía social, en la Feria Internacional del Poncho, forma parte de una historia de luchas y de conquistas, por el conocimiento y reconocimiento social y por el apoyo de los organismos de gobierno hacia la conformación del sector de Economía Social en la Provincia.
Hoy, más de 35 Organizaciones Económicas Populares participan en un espacio de feria de 1300 metros cuadrados, con un “patio matero”, espectáculos, exposición de experiencias, y dos radios transmitiendo en vivo.
La importancia de la presencia formal (aunque le moleste a más de uno) de las ORGANIZACIONES ECONÓMICAS POPULARES en la Fiesta Internacional del Poncho, es reconocer y apoyar experiencias económicas que buscan más y mejor Vida para todos en Catamarca. Las disputas por el espacio a ocupar o no, deben ser un tema superado ya, para dar lugar a otras luchas y disputas que permitan fortalecer el proceso, en otros términos.
A) LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General
Re-construir en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, a partir de la articulación entre distintos sectores, actores y experiencias económico-sociales, un espacio de cooperación productiva que se enmarque dentro de los principios básicos de la Economía Social y Solidaria
Objetivos Específicos
1.- Promover una experiencia de acreditación participativa en la organización y gestión de la Carpa de las Organizaciones Económicas Populares en la Fiesta Nacional del Poncho.
2.- Fortalecer un espacio físico de comercialización, exposición y promoción de la producción llevada a cabo por pequeños productores de la provincia
3.- Impulsar el desarrollo de una experiencia de certificación social y técnica de los productos ofrecidos en la Carpa de las Organizaciones Económicas Populares.
4.- Generar un ámbito de sociabilidad e intercambio cultural en donde se promuevan los valores de la solidaridad y la cooperación.
5.- Desarrollar actividades de capacitación, formación e información que fortalezca a los actores del sector de la Economía Popular.
b) Perspectiva y Metodología
Para cumplir con el desarrollo de los objetivos nos propusimos trabajar en tres etapas que favorecieran el fortalecimiento de las OEP:
Antes: Actividades que promuevan procesos de Organización colectiva, tendientes a trabajar cuestiones normativas, y de ACUERDOS de funcionamiento. Reafirmando la mística y el marco ideológico que ha sostenido y sostiene la presencia de la Carpa.
Durante: Actividades que fortalezcan, los saberes y conocimientos sobre comercialización y relación con la producción desde la lógica de la economía social y solidaria.
Después: Actividades que permitan recuperar y reflexionar sobre aprendizajes significativos y que permitan proyectar actividades para los años siguientes.
La propuesta considera diferentes modalidades de trabajo, que fueron cambiando a lo largo de estos años, pero que en esta última etapa podemos sintetizar como:
MESA GRANDE: reunión de la “Mesa de Apoyo a la Economía Social de Catamarca” con los representantes de las Organizaciones Económicas Populares. La Mesa Grande tiene FUNCIONES DE LANZAMIENTO de la Carpa Achalay de cada año.
1) Dictar la “Reglamentación General”, que incluye: a) Compromisos que asumirá cada organización. b) Acceso: ¿a quién invitar? organizaciones y emprendedores “no agremiados” como invitados. Las organizaciones del interior, que no pueden participar físicamente, se las invita a manifestar fehacientemente su interés en participar para tenerlos en cuenta en el reparto del espacio (las Organizaciones de Apoyo trabajan especialmente con las organizaciones del interior). c) Determinar los cupos (“metraje” de stanes por organización o programa). d) Estructura organizativa de la carpa: Comisiones y espacios que respeten la identidad de las organizaciones (no fragmentar por rubro). e) Protocolo para trabajar la Certificación Participativa. f) Sanciones Generales.
2) Convocar a la Comisión Organizadora de la Carpa
3) Cuidado del Proceso General
COMISIÓN ORGANIZADORA:
La comisión organizadora está formada por los feriantes representantes de cada organización, tiene funciones concretas de coordinación operativa de la Carpa.
LA ASAMBLEA DE FERIANTES: es la máxima autoridad en lo que respecta a la organización de la Carpa. Trabaja el Reglamento de la Carpa (específico y concreto sobre la convivencia entre feriantes y la forma de organizarse ese año). Proclamado el Reglamento de la Carpa y se comienza a trabajar con los procesos de Certificación Participativa.
A su vez, la “Mesa de Apoyo”, además del acompañamiento y apoyo técnico del proceso organizativo, elabora un Programa de Actividades de Formación, Capacitación y Difusión de la Carpa durante la Fiesta Nacional del Poncho.
Finalizada la Fiesta del Poncho se realiza la recuperación colectiva de los aprendizajes significativos que cada uno realizó y rescató.
Bueno, ya saben, del 21 al 30 de agosto los esperamos en Catamarca!!!
ACHALAY ...un Poncho para TODOS!!!
Volver a la página principal
Blog sobre Comercialización, de la Red NOA del Banco Popular de la Buena Fe
Pachamanka:
Pachamanka: Banquete con el que las autoridades incas agasajaban al pueblo. Banquete, fiesta de la abundancia.
Contacto: comerciojustobancopopularnoa@gmail.com
miércoles, 12 de agosto de 2009
domingo, 9 de agosto de 2009
NOTICIAS: PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA COMERCIALIZACIÓN (2)
Pachamanka... la fiesta de la abundancia!!!: NOTICIAS: PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA COMERCIALIZACIÓN
El Ancasti Digital (Catamarca) 09 de Agosto de 2009 | 06:00
tercer encuentro de la Economía Social Regional
Empresas locales irán a ronda de negocios del Norte Grande
Participarán del encuentro operadores comerciales de las principales ciudades del país.
La provincia de Catamarca estará presente este año en "Rondas Tucumán 2009", donde las micro y pequeñas empresas de la región estarán participando del tercer encuentro de Negocios de la Economía Social Regional del Norte Grande.
En la oportunidad, habrá una importante presencia de operadores comerciales de Mar del Plata, Misiones, Mendoza y Buenos Aires, entre los principales.
En este marco, las empresas locales que intervendrán en el evento, previsto para los días 20 y 21 del corriente, cuentan con el apoyo del Gobierno de Catamarca, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo.
Los empresarios locales también formarán parte de la Expo de la Economía Social Pymes NOA-NEA 2009, que se desarrollará entre el 20 y 23 de agosto en el Predio Ferial Norte de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Los encuentros son organizados, en forma conjunta, por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Dirección de Comercialización y el Programa Nacional de Fomento a la Comercialización (PRONAFOC) y el Gobierno de Tucumán mediante la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo.
Interés
Los acontecimientos de promoción de empresas y productos son un soporte eficaz para el desarrollo, no sólo de la región, sino del país, a partir de la generación y articulación de importantes alianzas comerciales.
Ver foto en la ADEC (Agencia Para el Desarrollo Económico de Catamarca): http://www.elancasti.com.ar/nota.php?id=41429
Volver a la página principal
El Ancasti Digital (Catamarca) 09 de Agosto de 2009 | 06:00
tercer encuentro de la Economía Social Regional
Empresas locales irán a ronda de negocios del Norte Grande
Participarán del encuentro operadores comerciales de las principales ciudades del país.
La provincia de Catamarca estará presente este año en "Rondas Tucumán 2009", donde las micro y pequeñas empresas de la región estarán participando del tercer encuentro de Negocios de la Economía Social Regional del Norte Grande.
En la oportunidad, habrá una importante presencia de operadores comerciales de Mar del Plata, Misiones, Mendoza y Buenos Aires, entre los principales.
En este marco, las empresas locales que intervendrán en el evento, previsto para los días 20 y 21 del corriente, cuentan con el apoyo del Gobierno de Catamarca, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo.
Los empresarios locales también formarán parte de la Expo de la Economía Social Pymes NOA-NEA 2009, que se desarrollará entre el 20 y 23 de agosto en el Predio Ferial Norte de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Los encuentros son organizados, en forma conjunta, por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Dirección de Comercialización y el Programa Nacional de Fomento a la Comercialización (PRONAFOC) y el Gobierno de Tucumán mediante la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo.
Interés
Los acontecimientos de promoción de empresas y productos son un soporte eficaz para el desarrollo, no sólo de la región, sino del país, a partir de la generación y articulación de importantes alianzas comerciales.
Ver foto en la ADEC (Agencia Para el Desarrollo Económico de Catamarca): http://www.elancasti.com.ar/nota.php?id=41429
Volver a la página principal
EXPERIENCIAS: EXPORTACIÓN CERTIFICADA DE PRODUCTOS DEL NOA
¿Encontramos las diferencias?
Noticia de Terra: Exportación certificada con sello FLO (Fairtrade Labelling Organizations International) de vinos riojanos, cítricos tucumanos, y miel santiagueña.
¿Qué diferencia a este tipo de mercado con el mercado capitalista convencional?
¿Estas diferencias son tan importantes como para impulsar una transformación radical hacia una economía con justicia social? ¿Cómo promovemos con esto la "independencia económica"?
Hernan Reyes
Buenos Aires, Argentina
Para Terra
Entre las miles de referencias de vinos que se pueden conseguir en las grandes cadenas de supermercados británicos -quizás las más variadas del mundo- hay una con un rasgo especial.
Se trata de las de La Riojana, una cooperativa argentina que, gracias a la exportación de sus vinos a la británica The Cooperative, inauguró una importante obra hídrica para mejorar el acceso al agua de los habitantes del pueblo de Tilimuqui, en La Rioja, Argentina. La obra se realizó con fondos provenientes de las ventas de "Comercio Justo" o "Fair Trade" que La Riojana percibe de sus clientes de Europa y Estados Unidos.
A miles de kilómetros de las góndolas británicas, en los Wal Mart de Estados Unidos, también está disponible por primera vez el vino riojano Solombra Reserva. En las 639.000 botellas que el hipermercado compró a La Riojana por US$ 2 millones está estampada la etiqueta de FairTrade Labelling Organizations Internacional (FLO), la certificación internacional del "comercio justo".
Pero, ¿qué significa eso? Que ese vino fue producido de acuerdo con los estándares internacionales del comercio justo, un sistema de intercambio alternativo que promueve el acceso a los mercados a pequeños productores.
La Riojana es una muestra de lo que ha ocurrido en los últimos años, incluso antes de la crisis financiera mundial actual, cuando ciertas prácticas comerciales comenzaron a ganar espacio como paradigmas alternativos. Nacía el "Comercio Justo".
Según la asociación mundial que reúne a los productores FLO, el programa Comercio Justo "trabaja para mejorar el acceso a los mercados y las condiciones comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en plantaciones agrícolas". Para alcanzar esto, el Comercio Justo contempla un precio mínimo garantizado por el producto que se exporta, más un premio, dinero que las organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad en proyectos que guarden relación con entrenamiento y desarrollo de capacidades, educación, infraestructura para beneficio social, servicios públicos, bienestar social, desarrollo cultural y protección ambiental, entre otros.
En el caso de la producción en plantaciones, el propósito central es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
En la actualidad, La Riojana tiene 266 hectáreas de viñedos certificadas con Comercio Justo y vinos orgánicos, que producen seis millones de kilos al año de uva de vino Fair Trade.
Pero no sólo de vinos vive el comercio justo argentino. El mercado de frutas y verduras FLO también está en desarrollo y lenta expansión en Argentina, aunque los principales jugadores casi no se dedican a la comercialización interna. ¿Las dificultades? El alto precio que tendría que pagar un comprador local no se condice -aún- con el tamaño del mercado dispuesto a pagar un precio justo.
En la productora de cítricos Cauquen Argentina SA, que desde 2004 exporta limones, naranjas y otros cítricos certificados a Europa, la prima se entrega al trabajador y oscila entre el 10 y el 15% sobre el precio de mercado. "Eso encarece el producto. El consumidor argentino, a diferencia del europeo, no está dispuesto a pagar ese plus por un producto de comercio justo. Por eso la fruta que vendemos al mercado interno no tiene etiqueta FLO y el precio es el convencional", cuenta Guillermo Rodríguez Crespo, de Cauquen.
La cooperativa santiagueña CoopSol renueva anualmente la certificación que usa desde 2004 por 1.500 euros y vende su producción de miel FLO a US$ 3.400 la tonelada, unos 900 más que el precio de mercado, según precisó a Terra Magazine el ingeniero René Sayago. "El nicho es el segmento AB1, que puede pagar más por un producto de mejor calidad. Estamos conversando con algunas organizaciones interesadas en comercializar la miel FLO en el país", afirma Alejandro Henin, de la misma firma.
Según Sayago, esta diferencia de precios se da porque cuando la miel es vendida a empresas de comercio justo, "permite cubrir los costos de producción más una diferencia por la calidad de la miel, y una diferencia por ser miel orgánica. A estos valores que conforma el precio final se le suma la prima de comercio justo (prima FLO), cuyo destino es definido en asamblea, siendo este un requisito de progreso establecido por la organización".
Así, agrega Sayago, "estos montos definen un precio superior al pagado por la miel convencional, obteniéndose así un precio estable, superior, que no depende de la oferta y demanda del mercado mundial. La certificación FLO trae aparejado una mayor visibilidad positiva de la cooperativa, esto es un mayor prestigio ante la sociedad y toda organización que trabaje en beneficio del desarrollo sustentable justo y solidario".
Mercado en alza
Desde que La Riojana trabaja con la certificación FLO, en 2006, obtuvo 5.000 nuevas bocas de expendio para sus productos certificados en Reino Unido y en Suecia. En 2008, facturó unos US$ 6 millones en exportaciones, de las que los productos de comercio justo certificados representaron el 10%. "Fue un cambio muy importante para los 510 socios y las 3.000 familias que dependen de la cooperativa. Nos permitió avanzar con la construcción de una planta potabilizadora de agua y una escuela. Con la prima de la operación con Wal-Mart, construiremos un hospital", asegura Mario González, presidente de la cooperativa que recibe cerca de dos dólares por cada botella vendida a ocho, administrados por una asamblea de trabajadores.
Según un documento elaborado por la embajada Argentina en Reino Unido, en la actualidad existen 130 vinos con el sello Fair trade, de los cuales tres productores son argentinos. En la cadena Tesco, por ejemplo, 4 de los 10 vinos de comercio justo que se exponen son argentinos.
En Mendoza, por su parte, desde el 2007, Bodegas y Viñedos Trivento ha certificado como procesador "fair trade" y compra la uva a un productor que también tiene la certificación correspondiente.
Se forma así una "cadena solidaria y justa" tal como la definen sus gerentes. En 2007 vendieron unas 8.000 cajas a Reino unido, y el año pasado colocaron 30.000 en el mercado nórdico. Gran parte de la recaudación que se genere de la venta de botellas (a 6 libras esterlinas cada una) estará destinada al equipamiento y construcción de una sala de primeros auxilios en la zona de Gustavo André, en Lavalle en Mendoza.
¿El futuro? "Para la cosecha 2009 estamos expectantes, queremos evaluar, si es esta una tendencia dentro del vino, tal cual la fue para el café o el cacao, o si es una moda de conciencia social o un nicho de mercado" sostiene Andrés Izquierdo, gerente de la firma.
FLO en el mundo
La FLO actualmente cuenta con 17 organizaciones nacionales en Europa, Norteamérica y Japón.
Para obtener la certificación, las asociaciones o cooperativas de agricultores deben funcionar de manera democrática, y cumplir reglas sobre la forma en que se debe administrar el premio de Comercio Justo, entre otras. También existen requisitos específicos para algunos productos, dirigidos a proteger el medio ambiente.
En el caso de las plantaciones, también existen condiciones particulares sobre el trato a los trabajadores (tales como libertad de asociación y negociación colectiva, vivienda adecuada y condiciones higiénicas, salud y seguridad laboral, y prohibición del trabajo infantil o forzado. Además, el productor debe cumplir con las leyes ambientales y sociales de su país y demostrar un mejoramiento continuo en las inspecciones anuales).
Volver a la página principal
Noticia de Terra: Exportación certificada con sello FLO (Fairtrade Labelling Organizations International) de vinos riojanos, cítricos tucumanos, y miel santiagueña.
¿Qué diferencia a este tipo de mercado con el mercado capitalista convencional?
¿Estas diferencias son tan importantes como para impulsar una transformación radical hacia una economía con justicia social? ¿Cómo promovemos con esto la "independencia económica"?
Hernan Reyes
Buenos Aires, Argentina
Para Terra
Entre las miles de referencias de vinos que se pueden conseguir en las grandes cadenas de supermercados británicos -quizás las más variadas del mundo- hay una con un rasgo especial.
Se trata de las de La Riojana, una cooperativa argentina que, gracias a la exportación de sus vinos a la británica The Cooperative, inauguró una importante obra hídrica para mejorar el acceso al agua de los habitantes del pueblo de Tilimuqui, en La Rioja, Argentina. La obra se realizó con fondos provenientes de las ventas de "Comercio Justo" o "Fair Trade" que La Riojana percibe de sus clientes de Europa y Estados Unidos.
A miles de kilómetros de las góndolas británicas, en los Wal Mart de Estados Unidos, también está disponible por primera vez el vino riojano Solombra Reserva. En las 639.000 botellas que el hipermercado compró a La Riojana por US$ 2 millones está estampada la etiqueta de FairTrade Labelling Organizations Internacional (FLO), la certificación internacional del "comercio justo".
Pero, ¿qué significa eso? Que ese vino fue producido de acuerdo con los estándares internacionales del comercio justo, un sistema de intercambio alternativo que promueve el acceso a los mercados a pequeños productores.
La Riojana es una muestra de lo que ha ocurrido en los últimos años, incluso antes de la crisis financiera mundial actual, cuando ciertas prácticas comerciales comenzaron a ganar espacio como paradigmas alternativos. Nacía el "Comercio Justo".
Según la asociación mundial que reúne a los productores FLO, el programa Comercio Justo "trabaja para mejorar el acceso a los mercados y las condiciones comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en plantaciones agrícolas". Para alcanzar esto, el Comercio Justo contempla un precio mínimo garantizado por el producto que se exporta, más un premio, dinero que las organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad en proyectos que guarden relación con entrenamiento y desarrollo de capacidades, educación, infraestructura para beneficio social, servicios públicos, bienestar social, desarrollo cultural y protección ambiental, entre otros.
En el caso de la producción en plantaciones, el propósito central es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
En la actualidad, La Riojana tiene 266 hectáreas de viñedos certificadas con Comercio Justo y vinos orgánicos, que producen seis millones de kilos al año de uva de vino Fair Trade.
Pero no sólo de vinos vive el comercio justo argentino. El mercado de frutas y verduras FLO también está en desarrollo y lenta expansión en Argentina, aunque los principales jugadores casi no se dedican a la comercialización interna. ¿Las dificultades? El alto precio que tendría que pagar un comprador local no se condice -aún- con el tamaño del mercado dispuesto a pagar un precio justo.
En la productora de cítricos Cauquen Argentina SA, que desde 2004 exporta limones, naranjas y otros cítricos certificados a Europa, la prima se entrega al trabajador y oscila entre el 10 y el 15% sobre el precio de mercado. "Eso encarece el producto. El consumidor argentino, a diferencia del europeo, no está dispuesto a pagar ese plus por un producto de comercio justo. Por eso la fruta que vendemos al mercado interno no tiene etiqueta FLO y el precio es el convencional", cuenta Guillermo Rodríguez Crespo, de Cauquen.
La cooperativa santiagueña CoopSol renueva anualmente la certificación que usa desde 2004 por 1.500 euros y vende su producción de miel FLO a US$ 3.400 la tonelada, unos 900 más que el precio de mercado, según precisó a Terra Magazine el ingeniero René Sayago. "El nicho es el segmento AB1, que puede pagar más por un producto de mejor calidad. Estamos conversando con algunas organizaciones interesadas en comercializar la miel FLO en el país", afirma Alejandro Henin, de la misma firma.
Según Sayago, esta diferencia de precios se da porque cuando la miel es vendida a empresas de comercio justo, "permite cubrir los costos de producción más una diferencia por la calidad de la miel, y una diferencia por ser miel orgánica. A estos valores que conforma el precio final se le suma la prima de comercio justo (prima FLO), cuyo destino es definido en asamblea, siendo este un requisito de progreso establecido por la organización".
Así, agrega Sayago, "estos montos definen un precio superior al pagado por la miel convencional, obteniéndose así un precio estable, superior, que no depende de la oferta y demanda del mercado mundial. La certificación FLO trae aparejado una mayor visibilidad positiva de la cooperativa, esto es un mayor prestigio ante la sociedad y toda organización que trabaje en beneficio del desarrollo sustentable justo y solidario".
Mercado en alza
Desde que La Riojana trabaja con la certificación FLO, en 2006, obtuvo 5.000 nuevas bocas de expendio para sus productos certificados en Reino Unido y en Suecia. En 2008, facturó unos US$ 6 millones en exportaciones, de las que los productos de comercio justo certificados representaron el 10%. "Fue un cambio muy importante para los 510 socios y las 3.000 familias que dependen de la cooperativa. Nos permitió avanzar con la construcción de una planta potabilizadora de agua y una escuela. Con la prima de la operación con Wal-Mart, construiremos un hospital", asegura Mario González, presidente de la cooperativa que recibe cerca de dos dólares por cada botella vendida a ocho, administrados por una asamblea de trabajadores.
Según un documento elaborado por la embajada Argentina en Reino Unido, en la actualidad existen 130 vinos con el sello Fair trade, de los cuales tres productores son argentinos. En la cadena Tesco, por ejemplo, 4 de los 10 vinos de comercio justo que se exponen son argentinos.
En Mendoza, por su parte, desde el 2007, Bodegas y Viñedos Trivento ha certificado como procesador "fair trade" y compra la uva a un productor que también tiene la certificación correspondiente.
Se forma así una "cadena solidaria y justa" tal como la definen sus gerentes. En 2007 vendieron unas 8.000 cajas a Reino unido, y el año pasado colocaron 30.000 en el mercado nórdico. Gran parte de la recaudación que se genere de la venta de botellas (a 6 libras esterlinas cada una) estará destinada al equipamiento y construcción de una sala de primeros auxilios en la zona de Gustavo André, en Lavalle en Mendoza.
¿El futuro? "Para la cosecha 2009 estamos expectantes, queremos evaluar, si es esta una tendencia dentro del vino, tal cual la fue para el café o el cacao, o si es una moda de conciencia social o un nicho de mercado" sostiene Andrés Izquierdo, gerente de la firma.
FLO en el mundo
La FLO actualmente cuenta con 17 organizaciones nacionales en Europa, Norteamérica y Japón.
Para obtener la certificación, las asociaciones o cooperativas de agricultores deben funcionar de manera democrática, y cumplir reglas sobre la forma en que se debe administrar el premio de Comercio Justo, entre otras. También existen requisitos específicos para algunos productos, dirigidos a proteger el medio ambiente.
En el caso de las plantaciones, también existen condiciones particulares sobre el trato a los trabajadores (tales como libertad de asociación y negociación colectiva, vivienda adecuada y condiciones higiénicas, salud y seguridad laboral, y prohibición del trabajo infantil o forzado. Además, el productor debe cumplir con las leyes ambientales y sociales de su país y demostrar un mejoramiento continuo en las inspecciones anuales).
Volver a la página principal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
______________________________________________________
- Pachamanka
- https://sites.google.com/site/pachamanka/, Nor-Oeste, Argentina
- Blog de la Comisión de Comercialización de la Red NOA del Banco Popular de la Buena Fe